domingo, 1 de octubre de 2023

OCTUBRE SAN FRANCISCO DE ASÍS (1181-1226) - MES MISIONERO Y SOLIDARIO



CELEBRACIONES EN LA PARROQUIA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS DE LOS HERMANOS MENORES CAPUCHINOS

El Domingo 1 de octubre comienza 
el TRIDUO EN HONOR DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

1 DE OCTUBRE (DOMINGO)

20:00 Misa y predicación franciscana a cargo del P. Francisco, con oraciones del triduo al acabar.

2 DE OCTUBRE (LUNES)

20:00 Misa y predicación franciscana a cargo del P. Vicente (nos hablará sobre el centenario de Greccio, y oraciones del triduo al acabar.

3 DE OCTUBRE (MARTES)

  • Adoración eucarística desde las 9:00 hasta las 20:00 (La Iglesia permanecerá abierta para entrar y poder hacer oración)
  • Rosario Cantado a las 18:30
  • Oración de Vísperas y reserva eucarística a las 19:30
  • 20:00 Misa y predicación franciscana a cargo del P. Laureano (nos hablará de Francisco y la Eucaristía) Al finalizar la misa se celebrará el TRANSITO DE SAN FRANCISCO, organizado por el grupo de LAICOS-CAPUCHINOS

4 DE OCTUBRE (MIÉRCOLES) 
SOLEMNIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASIS

20,00 Misa solemne cantada y concelebrada.



miércoles, 20 de septiembre de 2023

TIEMPO DE LA CREACIÓN 2023 - JORNADA DEL MIGRANTE Y REFUGIADO 2023

"Migrar debería ser siempre una decisión libre, 
pero, de hecho, en muchísimos casos, no lo es». 
Y, entre los motivos a los que alude el Papa 
para explicar el porqué de esta afirmación, 
están los conflictos, los desastres naturales, 
las persecuciones, o la miseria; 
«la imposibilidad de vivir una vida digna 
y próspera en la propia tierra de origen, 
que obliga a millones de personas a partir."

Una jornada, instituida en 1914 como una «ocasión para expresar nuestra preocupación por las diferentes categorías de personas vulnerables que se desplazan; para rezar por ellas mientras afrontan numerosos desafíos; y para sensibilizar sobre las oportunidades que ofrecen las migraciones», según informan desde el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral.

En esta ocasión, la Jornada, lleva por lema "LIBRES PARA ELGIR SI MIGRAR O QUEDARSE" Porque, según explican desde el Dicasterio «la decisión de migrar no es siempre una decisión libre». En el mundo actual, explican, miles de personas se ven obligadas a huir de su patria en busca de perspectivas de vida mejor para sí mismos o para sus familias, o, simplemente, para sobrevivir.

El llamado “derecho” a no tener que emigrar, se refiere, según el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, al derecho fundamental de todo individuo «a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona». En otras palabras, «a llevar una vida digna en su país de origen».

Y si ese derecho no se garantiza, se hace aún más imprescindible el derecho todas las personas a «circular libremente para buscar una vida mejor».

Francisco hace mención a la necesidad de hacer un esfuerzo para «garantizar a todos una participación equitativa en el bien común, el respeto de los derechos fundamentales y el desarrollo humano integral».

Para ello, el Papa apela principalmente a la responsabilidad de los países de origen de la migración y a sus gobernantes «llamados a ejercer la buena política, transparente, honesta, con amplitud de miras y al servicio de todos, especialmente de los más vulnerables».

En su mensaje por Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2023, el Pontífice se refiere también a la necesidad de que las personas que hayan decidido libremente migrar, reciban la información suficiente para evitar ser víctimas de «ilusiones peligrosas o de traficante sin escrúpulos».







El Tiempo de la Creación es la celebraci6ón cristiana anual para orar y responder juntos al clamor de la Creación: la familia ecuménica de todo el mundo se une para escuchar y cuidar nuestra casa común, el Oikos de Dios.
La "Celebración" comenzó el 1 de septiembre, Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, y terminará el 4 de octubre, Fiesta de San Francisco de Asís, patrón de la ecología querido por muchas confesiones cristianas.

Como Pueblo de Dios, se nos invita a participar activamente sensibilizándonos sobre el tema, y sobre cómo responder al grito de la creación allí donde el Señor nos llama en nuestros contextos diversos. 


TEMA 2023
Este año nos uniremos en torno al tema "Que la justicia y la paz fluyan".
El mundo que los humanos han conocido, disfrutado y celebrado esta cambiando rápidamente sin remedio. La biodiversidad se esta perdiendo a un ritmo jamás visto desde la ultima extinción masiva. La esperanza de mantener el aumento de la temperatura media en 1,5 grados centígrados se desvanece. El futuro de los jóvenes esta amenazado por los efectos multiplicadores de la perdida de biodiversidad y el cambio climático. La industrialización, la colonización y la extracción y el consumo de recursos han creado una gran riqueza, desigualmente distribuida. Actualmente somos mas conscientes que nunca de la relación entre los combustibles fósiles, la violencia y la guerra.

La urgencia crece y debemos hacer visible la paz con la Tierra y en la Tierra, al mismo tiempo que la justicia nos llama al arrepentimiento y a un cambio de actitud y de acciones. En lugar de desesperación, se puede crear esperanza si trabajamos juntos como Pueblo de Dios. Por el infinito amor y misericordia del Creador, pueden surgir arroyos en el desierto. Se puede construir una economía de paz en lugar de una economía basada en el conflicto.

Nuestras oraciones, deben reclamar justicia no solo para los seres humanos, sino para toda la Creación. La justicia, aliada con la paz, nos llama a arrepentirnos de nuestros pecados ecológicos y a cambiar nuestras actitudes y acciones. La justicia exige que vivamos en paz, no en conflicto con nuestros vecinos humanos, y construyendo relaciones correctas con toda la Creación.

MATERIALES

jueves, 7 de septiembre de 2023

¡YA ESTAMOS DE VUELTA!

¡Qué alegría volver a encontramos
y tener nuevas oportunidades delante!
Al empezar el curso todo son planes
que ponemos en nuestras agendas y programas.

El calendario se llena de fechas y propósitos.
Sin embargo, cada curso es único, cada año es distinto,
y día a día vamos creciendo.
Es una buena ocasión para desear que Dios esté presente.
Y le hacemos esa llamada: "Ven".

Ven a mi vida,
a los encuentros, a las heridas,
a los amores, a los estudios,
ven a poner paz.

Ven a tu manera,
desde muy dentro y desde el otro,
teniendo presente al que está cerca
o al que está lejos.

Ven a las búsquedas,
a las preguntas o respuestas,
al recuerdo o a los deseos.

Ven en palabra o en silencio.
Sé tú el misterio,
que apaga sombras,
que anima fuegos,
que acalla miedos.

Ven a mis días,
a brindar tranquilidad,
serenidad y calma,
porque te quiero.

Montserrat Rescalvo

lunes, 26 de junio de 2023

¡GRACIAS!

Al terminar etapas, o ciclos, o cursos, como que parece natural el echar la vista atrás y pensar: «¿qué ha pasado?» «¿Cómo ha sido todo?» «¿Se cumplieron mis expectativas?» «¿En qué he acertado, y en qué he podido equivocarme?»… Es necesario que nuestras miradas atrás no se conviertan en una evaluación de objetivos puramente formal. Aunque haya muchas cosas pequeñas que revisar, lo más importante es valorar las cosas que, en mi vida, van suponiendo la entrada de la humanidad a borbotones (la propia y la ajena). Y, mucho antes de evaluar o planificar, previo a todo análisis riguroso, es justo dar un tiempo al agradecimiento.

En este contexto, puedo dedicar un tiempo a ir recorriendo los nombres, los rostros, las historias que se han ido cruzando con la mía en el curso que termina. Y, ante todo, le doy gracias a Dios: por lo que han aportado, por lo que han enseñado, por lo compartido, por lo buscado, por lo encontrado y lo que aún sigue pendiente; por los sueños y por las presencias; por las palabras dichas y los silencios acompañados; por los nombres de mi vida y sus historias. Y siento que en mi descanso también esas historias reposan conmigo.


Te agradecemos, Jesús, por las personas que, a lo largo de estos meses,
cuidamos y nos cuidaron, compañeros, profesores,
por las amistades nuevas y las que ya tenemos,
por todos aquellos que nos dieron su mano y
por todas las personas que hemos ayudado,
por todos con quienes hemos compartido la vida,
el trabajo, los momentos alegres y los tristes.
Llénanos de bondad y de alegría
para que en estas próximas vacaciones ,
todos los que conviven o se acercan a nosotros
encuentren en nuestra vida algo de TI.
Ayúdanos a cuidar unos de otros y a tener un verano feliz.
Amén.

viernes, 23 de junio de 2023

AL TERMINAR EL CURSO

Junto a ti, al terminar el curso,
y cansados de todas nuestras actividades,
nos ponemos en tus manos Dios.
 
Junto a ti, al terminar el curso,
te ofrecemos unidos a todos los hombres y mujeres,
el trabajo que hemos realizado;
en él podrás descubrir todo el amor que te tenemos.
 
Junto a ti, al terminar el curso,
descubrimos que tú eres nuestro hogar,
que en ti nos sentimos acogidos y amados,
que son tus manos el mejor lugar para descansar.
 
Junto a ti, al terminar el curso,
sabemos que podremos encontrar tu paz,
reunidos en torno a tu mesa
nos darás el mejor alimento posible.
 
Junto a ti, al terminar el curso,
te pedimos Señor, que nos nutras
con el pan que del cielo bajó,
y renazca en nosotros la vida con la fe, la esperanza, el amor.

jueves, 22 de junio de 2023

CANCIÓN A SAN BUENAVENTURA


Padre celestial, de Luz y Sabiduría,
gracias por darme
una mente que puede aprender
y un corazón que puede amar.

Padre, ayúdame a seguir aprendiendo
todos los días de mi vida,
sin importar cuál sea el tema.

Déjame estar seguro
de que todo el conocimiento me lleva a ti.
Déjame saber cómo encontrarte y amarte
en todas las cosas que has creado.

Señor, anímame cuando los estudios sean difíciles
y cuando tenga la tentación de rendirme.
Guíame cuando mi cerebro esté lento
y ayúdame a comprender la verdad que se me ofrece.

Dame la gracia de hacer un buen uso de mi comprensión
en la construcción del reino de Dios en la tierra
para que pueda entrar en el reino de Dios en el cielo.
Amén.

miércoles, 21 de junio de 2023

ORAMOS CON SAN BUENAVENTURA


Padre celestial, de Luz y Sabiduría,
gracias por darme
una mente que puede aprender
y un corazón que puede amar.

Padre, ayúdame a seguir aprendiendo
todos los días de mi vida,
sin importar cuál sea el tema.

Déjame estar seguro
de que todo el conocimiento me lleva a ti.
Déjame saber cómo encontrarte y amarte
en todas las cosas que has creado.

Señor, anímame cuando los estudios sean difíciles
y cuando tenga la tentación de rendirme.
Guíame cuando mi cerebro esté lento
y ayúdame a comprender la verdad que se me ofrece.

Dame la gracia de hacer un buen uso de mi comprensión
en la construcción del reino de Dios en la tierra
para que pueda entrar en el reino de Dios en el cielo.
Amén.

martes, 20 de junio de 2023

VIDA DE SAN BUENAVENTURA


Padre celestial, de Luz y Sabiduría,
gracias por darme
una mente que puede aprender
y un corazón que puede amar.

Padre, ayúdame a seguir aprendiendo
todos los días de mi vida,
sin importar cuál sea el tema.

Déjame estar seguro
de que todo el conocimiento me lleva a ti.
Déjame saber cómo encontrarte y amarte
en todas las cosas que has creado.

Señor, anímame cuando los estudios sean difíciles
y cuando tenga la tentación de rendirme.
Guíame cuando mi cerebro esté lento
y ayúdame a comprender la verdad que se me ofrece.

Dame la gracia de hacer un buen uso de mi comprensión
en la construcción del reino de Dios en la tierra
para que pueda entrar en el reino de Dios en el cielo.
Amén.

lunes, 19 de junio de 2023

SEMANA DE SAN BUENAVENTURA

Dedicamos esta última semana del curso a san Buenaventura, quien da nombre a nuestro colegio y nos ofrece un gran testimonio de vida cristiana y franciscana.

Buenaventura nació en Bañoreal, Italia, en 1218. Se llamaba Juan, pero cuentan que cuando era muy pequeño enfermó gravemente y su madre lo presentó a san Francisco, el cual acercó al niño de cuatro meses a su corazón y le dijo: "¡BONA VENTURA!" que significa: "¡BUENA SUERTE, BUEN ÉXITO!" Y el niño quedó curado. Y por eso cambió su nombre de Juan por el de Buenaventura. Y en verdad que tuvo buena suerte y buen éxito en toda su vida.

Unos años más tarde se hizo fraile franciscano. Estudió en la Universidad de París y llegó a ser uno de los más grandes sabios de su tiempo. Los que lo conocieron y trataron dicen que todos sus estudios y trabajos los ofrecía para gloria de Dios y salvación de las almas. A sus clases concurrían mucha gente de todas las clases sociales, y sus oyentes afirmaban que mientras hablaba parecía estar viendo al mismo Dios.

Fue general de la Orden franciscana e intentó que los frailes vivieran como san Francisco les había enseñado, por eso se le llaman el "segundo fundador" de la Orden. Más tarde le nombraron obispo, pero siempre se caracterizó por la sencillez, la humildad y la caridad.

Se le llama "Doctor Seráfico", porque "Serafín" significa "el que arde en amor por Dios" y san Buenaventura en sus sermones, escritos y actitudes demostró vivir lleno de un amor inmenso hacia Jesús, nuestro Señor. Fue canonizado en 1482 y declarado Doctor de la Iglesia en 1588.


Padre celestial, de Luz y Sabiduría,
gracias por darme
una mente que puede aprender
y un corazón que puede amar.

Padre, ayúdame a seguir aprendiendo
todos los días de mi vida,
sin importar cuál sea el tema.

Déjame estar seguro
de que todo el conocimiento me lleva a ti.
Déjame saber cómo encontrarte y amarte
en todas las cosas que has creado.

Señor, anímame cuando los estudios sean difíciles
y cuando tenga la tentación de rendirme.
Guíame cuando mi cerebro esté lento
y ayúdame a comprender la verdad que se me ofrece.

Dame la gracia de hacer un buen uso de mi comprensión
en la construcción del reino de Dios en la tierra
para que pueda entrar en el reino de Dios en el cielo.
Amén.

viernes, 16 de junio de 2023

EVANGELIO DEL DOMINGO: LOS LLAMÓ POR SU NOMBRE

En aquel tiempo, al ver Jesús a las muchedumbres, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y abandonadas, «como ovejas que no tienen pastor». Entonces dice a sus discípulos: «La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies».

Llamó a sus doce discípulos y les dio autoridad para expulsar espíritus inmundos y curar toda enfermedad y toda dolencia. Estos son los nombres de los doce apóstoles: el primero, Simón, llamado Pedro, y Andrés, su hermano; Santiago, el de Zebedeo, y Juan, su hermano; Felipe y Bartolomé, Tomás y Mateo el publicano; Santiago el de Alfeo, y Tadeo; Simón el de Caná, y Judas Iscariote, el que lo entregó.

A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones: «No vayáis a tierra de paganos ni entréis en las ciudades de Samaría, sino id a las ovejas descarriadas de Israel. Id y proclamad que ha llegado el reino de los cielos. Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, arrojad demonios. Gratis habéis recibido, dad gratis. (Mateo 9, 36-10, 8)

Jesús les dice a sus discípulos que la mies es abundante y que los obreros son pocos. Jesús les dice que es necesario que haya más personas como los discípulos para anunciar el Evangelio por todo el mundo.

Luego nos dice el Evangelio que fue llamando a los Doce. Y el Evangelio nos los nombra uno por uno, para que quede claro que cada uno es único, que no hay dos discípulos iguales, y que Jesús quiere a cada uno de ellos de forma especial. En la Iglesia todos somos importantes y necesarios y cada uno de nosotros puede aportar algo nuevo y distinto. Hacen falta muchas personas en la Iglesia para anunciar el Evangelio. Todos somos importantes y necesarios.

Y les dice que vayan a buscar a las ovejas descarriadas, a las personas que más necesitan de Él. Los discípulos tenían una misión, como tenemos cada uno de nosotros. Tenemos que anunciar a toda la gente que podamos que Jesús es lo mejor que podemos tener en nuestras vidas. Y que somos las personas que debemos transmitir la fe a otras personas que no son creyentes o que no han descubierto del todo lo bueno que es ser creyente.