BUENOS DÍAS · Infantil / 1º-2º Primaria


SEGUNDA SEMANA DE ADVIENTO
“Viene para SANARNOS”
Del 7 de diciembre al 15 de diciembre”

JUEVES 7
DE DICIEMBRE

2ª SEMANA DE ADVIENTO
(ADVIENTO SOLIDARIO)

¿CÓMO PODEMOS SANAR EN ADVIENTO?
Cuando acogemos, cuando somos solidarios y cuando practicamos la misericordia.


Tema: Muletas de la solidaridad 
Personajes: los posaderos 

Iniciamos la celebración de la segunda semana de Adviento encendiendo la vela de la PAZ (Vela de Belén)

“Que seamos en este mundo un rayo de aquella luz que brilló desde Belén, trayendo alegría y paz a los corazones de todos los hombres y mujeres”. 
Papa Francisco

La segunda vela de la corona de Adviento representa la Paz. Como la primera vela, también es violeta. A menudo llamada la “vela de Belén”, el segundo cirio de Adviento nos recuerda el viaje de María y José de Nazaret a Belén antes de que María diera a luz a Jesús. Jesús viene, y también su Reino de Paz. Como leemos en la cita del Papa Francisco, esta luz de paz brilló desde Belén para todo el mundo.

SIMBÓLICAMENTE ENCENDEMOS LA VELA DE ADVIENTO




A cada petición, respondemos: VEN SEÑOR JESÚS

Te pedimos Jesús, por la paz en el mundo, para que en este tiempo de Adviento se viva con mayor intensidad el amor y la solidaridad.

VEN SEÑOR JESÚS

Te pedimos, Jesús, por cada uno de nosotros, para que hagamos esfuerzos por caminar al encuentro del Señor Jesús, que es la "Luz del Mundo".

VEN SEÑOR JESÚS

Te pedimos Padre, por nuestra familia, que vivamos el amor mutuo y nos preparemos para la venida de tu Hijo.

VEN SEÑOR JESÚS

Te pedimos que  María la del CORAZÓN QUE SANA, que acompañe nuestros pasos en este Adviento, y sea Ella quien nos enseñe a crecer en la esperanza, en la venida del Salvador.







Motivación:
 En esta segunda semana que comenzamos hoy, contemplaremos a los posaderos de Belén que abrieron las puertas de su casa para recibir aquella pareja de Nazaret necesitada de un lugar para que naciera el Mesías esperado, convirtiéndose así para ellos en las muletas de la solidaridad, ese apoyo que necesitaron en el camino para acoger entre sus brazos a ese pequeño niño que nos traería luz a todos.




Hay que abrir las posadas de nuestro corazón, nuestros oídos, para entender con bondad lo  que vivimos.



ADVIENTO SOLIDARIO 2023
  • AYUDA ECONÓMICA ASILO DE LAS HERMANITAS DE LOS POBRES
OPERACIÓN: 1 ALUMNO/A = 1 EURO
GUSO SOLIDARIO: "TIRITAS DE GUSO"
  • ALIMENTOS: CÁRITAS

Con alegría cantamos a Dios porque siempre pone en nuestros caminos esas muletas, esos posaderos de la esperanza para animarnos a continuar.

Padre nuestro…


CANCIÓN POPULAR:

CUENTO DE NAVIDAD







PRIMERA SEMANA DE ADVIENTO
“Viene para SANARNOS”
MARÍA UN CORAZÓN QUE SANA
Del 1 de diciembre al 7 de diciembre”

"Como María, vamos a acoger a Dios que viene a nuestra vida"

TIRITAS DE BONDAD
La Navidad es la festividad del amor y la gratitud, por lo que el adviento es la ocasión perfecta para preparar, reflexionar y tener esperanza, es un buen momento para dar una alegría a otras personas. Por ello, queremos aprovechar esta época para ser más bondadosos,  ayudar a las personas.
Con frecuencia, las pequeñas acciones tienen un efecto mayor del que pensamos. Por lo general, una sonrisa o un cumplido bastan para alegrar el día a una persona. Si piensas en tus propias experiencias, te darás cuenta rápidamente de que es cierto: seguro que más de un día te has alegrado al ver a una persona especialmente atenta en el autobús que cede un asiento a un niño, o al recibir un «gracias» amable cuando dejas la puerta abierta para alguien o un mensaje especialmente cariñoso.



3 pasos que puedes seguir para llenar de BONDAD este adviento:

Paso 1: Sé bondadoso o bondadosa contigo misma.
Si eres bondadosa contigo mismo, automáticamente serás bondadoso con las personas de tu alrededor. Sabemos que no siempre es fácil dedicarnos palabras bondadosas.  Durante la época de Adviento, intenta repetir las siguientes frases:
«Disfrutaré y valoraré esta época del año y VIVIRÉ EL ADVIENTO todos los días».
«Estoy rodeado de personas que me quieren».

Paso 2: Sé bondadoso/a con el planeta, nuestra "casa común"
Probablemente no sea lo primero en lo que pienses, pero nuestro planeta también necesita nuestra reflexión durante este tiempo. En navidad se desperdiciarán muchas cosas: elementos de decoración, papel de regalo y comida. Pese a ello, es fácil tomar decisiones más sostenibles. Aquí te aportamos tres ideas:
  • Envuelve los regalos con papel de periódicos por ejemplo, y da rienda suelta a tu creatividad.
  • Prescinde de los regalos materiales y regala en su lugar tiempo en compañía.
  • Recogeré los papeles cuando salga al recreo, cuidaré de dejar el patio limpio.
Paso 3: Sé bondadoso/a con otras personas
Por último, hemos preparado una lista breve con gestos bondadosos para estas fiestas navideñas.
  • Escuchar realmente a alguien y prestarle toda tu atención.
  • Ponerte en contacto con un buen amigo en el que llevas tiempo pensando, aunque os hayáis distanciado.
Hacer el bien TE SANA, Utiliza TIRITAS DE BONDAD.

Un cuento:
Había una vez un país triste en el que todos estaban tristes. No había nada especial allí, la gente era normal y llevaban vidas normales, pero eran tristes. Un día nació un niño que era realmente bueno: siempre pensaba en los demás, era ordenado y alegre, obedecía a la primera.... y así con todo.
Y resultó que este niño hacía que la gente que lo conocía dejara de estar triste, y tuviera ganas de imitarle y ser como él, y empezaron a ser alegres y alegrar a otros. Y allá donde iba el niño, iba transformando el país triste en un país alegre, y como viajó a todas partes, al final transformó el país entero y aquel que antes era un país triste, pasó a llamarse el País de la Alegría.

ORACIÓN
Señor, vienes para sanarme.
Prepara mi corazón, 
para que te reciba en Navidad.

Ayúdame a mejorar,
a cambiar mis actitudes,
a pedir perdón por las cosas que no hago bien.

Quiero prepararme con alegría
para encontrarte.

Quiero ofrecerte un corazón
sencillo, generoso y bondadoso
para que vivas siempre en él.

Quiero que crezcas en mi interior
y me enseñes cada día
a amar más a Dios y a los demás.

Querido Jesús,
acepta lo que te ofrezco,
mi persona y mi corazón
para que siempre estés a mi lado.
¡Ven Señor para sanarnos!

NOS PREPARAMOS PARA LA FIESTA DE MARÍA

María nos enseña a vivir el Adviento desde la bondad. Desde el silencio de un corazón que sanará. Jesús, que nacerá en tu corazón y en el corazón de la humanidad. Abriremos una puerta en nuestro corazón para dejarle a Jesús que nazca en nosotros.



CANCIÓN DEL AVE MARÍA





MIÉRCOLES 6
DE DICIEMBRE

FIESTA DE LA CONSTITUCIÓN
45 CUMPLEAÑOS


JUEVES 7
DE DICIEMBRE

SEGUNDA SEMANA DE ADVIENTO
“Viene para SANARNOS”
Del 7 de diciembre al 15 de diciembre”



VIERNES 8 
DE DICIEMBRE

SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN










Del viernes 1 de diciembre al jueves 7 de diciembre

Este Adviento 2023 nos tiene que acercar más que nunca 
al verdadero sentido de la Navidad, y así lo tenemos que transmitir a nuestros niños.
Para los niños, el adviento puede ser un poco confuso o aburrido si no se les explica de manera adecuada. Por eso, vamos a explicárselo de forma sencilla qué es el adviento, 
por qué se celebra y cuál es su importancia en nuestra fe cristiana.

HOY LA ORACIÓN DE BUENOS DÍAS PUEDE DURAR UN POCO MÁS PARA DARLE MÁS SOLEMNIDAD E IMPORTANCIA

El Adviento sólo dura 4 domingos, y los tenemos que aprovechar muy bien. 
Durante estos días de Adviento, no solo los domingos, debemos trabajar dentro de nosotros mismos, para ser mejores personas e hijos de Dios, haciendo un gran espacio para el Niño Dios. Y para ello, debemos vivir el silencio interior, esperando con gozosa alegría el nacimiento de Jesús.

¿Qué es eso de vivir el silencio interior?
Rezar con el corazón para escuchar a Dios, es mantener el silencio interior. ¡Sólo ahí podremos escuchar Jesús! Por eso aprovechemos la oración de los buenos días y las oraciones que hagamos en nuestra casa antes de irnos a dormir, y acabando de rezar, que cada uno guarde unos minutitos para hablar con Jesús.

intentarlo con vuestras propias palabras, y veréis que Él responde. Es como hablar con un “amigo secreto” al que nadie puede ver, pero que uno bien sabe que existe. ¡Y con el “amigo secreto” se puede hablar de todo: nuestras alegrías e ilusiones, nuestras tristezas y preocupaciones, nuestras necesidades y nuestros miedos! Y si le damos las gracias, Jesús, el mejor “amigo secreto” se pondrá feliz.

Vamos a vivir este Adviento con acciones concretas que nos ayuden a esperar con esperanza y fe, la llegada de Jesús. 

  SIGNOS DEL ADVIENTO


¿Qué simbolizan las cuatro velas de Adviento?
Las cuatro velas de Adviento representan los cuatro domingos de Adviento y simbolizan respectivamente esperanza, paz, alegría y amor. En algunos hogares y parroquias, la gente también enciende una quinta vela en Nochebuena o el día de Navidad para representar el nacimiento de Jesús; Esta vela, cuando se agrega a la corona de Adviento, suele ser blanca y más grande que las otras velas y se coloca en el centro de la corona.

Hoy encendemos la PRIMERA VELA DE ADVIENTO: Esperanza
(Vela de la Profecía)

Con el primer domingo de Adviento  celebramos el comienzo de un nuevo tiempo litúrgico. La primera vela es violeta, el color primario del Adviento y un color que simboliza la realeza. A veces llamada la “vela de la profecía”, TODO SE CUMPLIRÁ CON EL NACIMIENTO DE JESÚS.

Oración para encender las velas de Adviento:
Lo más importante es que las velas te recuerden la esperanza, la paz, la alegría y el amor desbordantes que significa el nacimiento de Jesús para cada uno de nosotros. 
Señor Jesús, hoy encendemos la PRIMERA VELA
tú que eres la luz, ayúdame a preparar la Navidad 
viviendo el Adviento:
Si hago silencio podré escuchar a Jesús en mi corazón.
Nosotros, que siempre estamos haciendo muchas cosas, 
deseamos que vengas entre nosotros.
Nosotros, que somos bendecidos con una familia, 
amigos y poder venir al colegio, 
esperamos el gozo de tu Reino.
Nosotros, cuyos corazones están tristes y heridos, 
buscamos el gozo de Tu presencia para SANAR.
Somos tu pueblo, que con alegría comenzamos 
el camino de Adviento . A Ti te decimos: 
“¡Ven, Señor Jesús, a sanar nuestra vida!”
(Y podemos decir: La primera vela queda encendida)

    EL CALENDARIO DE ADVIENTO
Los calendarios de Adviento son una de las tradiciones navideñas más esperadas por los niños. Las familias compran un calendario en los supermercados o lo hacen en casa para sus hijos, para que empiecen a disfrutarlo del día 1 al día 24 de diciembre. Es una manera que usan muchas familias para preparar a los niños para la llegada de la Navidad.
Nosotros en Clase también podemos tener nuestro calendario, haciendo propósitos que nos ayuden a vivir el Adviento, para llegar preparados a la Navidad (Podemos utiliza el que ha preparado el Departamento de Pastoral)

1ª SEMANA

TEMA 1ª SEMANA:
TIRITAS de la Bondad Personaje: La virgen María 

Dentro 4 semanas será Navidad, la fiesta más humana de la fe, Dios se nos ha hecho tan cercano en el Niño Jesús, nacido de María Virgen, manifestando la bondad e invitándolos a contagiarla por todos los lugares. 
Hoy, al comienzo del Adviento, vamos a reflexionar una actitud fundamental para ayudar a sanar el mundo y sanarnos a nosotros mismos, la bondad, por eso usaremos hoy junto a Jesús en el Evangelio "las TIRITAS de la Bondad", aquellas que con solo un gesto puedes quedar sano de cualquier enfermedad. 

La virgen María nos enseña 6 pasos sencillos para poner en práctica esta actitud que embellece nuestra vida y nuestro alrededor:
1. Piensa al comienzo de la mañana en algo concreto que puedas hacer por otra u otras personas.
2. Sé amable.
3. Ayuda a los demás.
4. Practicar la empatía. Que sea un hábito el tratar de ponerte en los zapatos de otra persona. 
5. Escucha a los demás sin juzgar. Así que tómate un tiempo para escuchar realmente a la otra persona, en lugar de simplemente esperar tu turno para hablar. Esto también ayuda a entender mejor a los demás.
6. Practica la compasión. Una vez que puedas comprender a la otra persona, y sentir por lo que está pasando, y por qué actúa así, querrás poner fin a su sufrimiento.

Oración final
Que la luz que nos trae el Niño de Belén, que está en los brazos de María su Madre, nos anime a dejarnos acariciar por la bondad de Dios que quiere tocar nuestro corazón para transformarlo con su amor. 














ÚLTIMA SEMANA DEL AÑO LITÚRGICO

DEL 27 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE
el año litúrgico celebra y renueva la vida de Jesús distribuida a lo largo de todo un año. El corazón del año litúrgico es el Triduo Pascual, ya que recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús. El año litúrgico comienza con el Adviento y finaliza con la Solemnidad de Cristo Rey, celebrada el trigésimo cuarto domingo del Tiempo Ordinario, a finales de noviembre.
ATENCIÓN: EL VIERNES 1 DE DICIEMBRE 
COMENZAMOS EL ADVIENTO EN EL COLEGIO ENCENDIENDO LA PRIMERA VELA, LO PREPARAMOS TODO: CORONA DE ADVIENTO, CALENDARIO Y TODO LO QUE NOS AYUDE A VIVIR CON ILUSIÓN LA VENIDA DE JESÚS

ARCHIVO PARA DESCARGAR:
¿Qué es el Calendario o Año Litúrgico? Es el tiempo en el que recordamos y celebramos la vida de Jesús, la Virgen, los Santos y la Iglesia. También se le conoce como el Año del Señor ¿Sabes por qué? … Exacto porque el protagonista es Jesús. La vida de Jesús tiene diferentes momentos … ¿Recuerdas alguno?
El Calendario Litúrgico tiene 5 grandes momentos
  • 1. Adviento Es cuando nos preparamos el nacimiento de Jesús. Duración: 4 semanas Color: Morado
  • 2. Navidad Es cuando recordamos y celebramos el nacimiento de Jesús. Duración: 4 semanas Color: Blanco.
  • 3. Tiempo Ordinario Momentos de la vida de Jesús, por ejemplo, sus parábolas. Duración: Hay dos periodos y en total son34 semanas. Color: Verde
  • 4. Cuaresma Es la preparación de la Semana Santa. Duración: 6 semanas Color: Morado
  • 5. Pascua Resurrección de Jesús. Duración: 7 semanas Color: Blanco
ORACIÓN
Gracias Señor, por un año lleno de ti,
Gracias Señor, por las Seños que nos hablan de ti
Gracias Señor, por los padres, madres y abuelos
que nos cuentan historias de ti
Gracias Señor por cada día que hablamos de ti.







SEMANA DE LA MÚSICA
Celebramos también los derechos de la Infancia 
Del 20 al 24 de noviembre

ORACIÓN
Señor Jesús, te doy gracias
por este día que empieza.
Te pido que estés conmigo
durante todo el día
y que me enseñes
a querer a todos,
como tú me quieres.










SEMANA DE LA BONDAD
DEL 13 AL 16 DE NOVIEMBRE

La bondad es la disposición permanente para hacer el bien, de una forma amable y generosa, las personas bondadosas sienten un gran respeto por las personas y se preocupan por su bienestar y se inclina por evitar el sufrimiento, es decir, realiza el bien en beneficio de los demás.

Una persona tiene la cualidad de la bondad cuando: Siempre se mantiene dispuesta a ayudar a quien lo necesita.
Cuando se muestra compasiva con las personas que se encuentran sufriendo por distintas circunstancias.
Cuando mantiene una actitud amable y generosa hacia los demás.

Debemos siempre trabajar para vivir todos en armonía y en paz.

La bondad como valor es una de las cualidades humanas que mejor reflejan la esencia humana, pues la persona bondadosa es buena y benévola.

Les gusta hacer el bien a los demás, y lo hace con afecto, comprensión y respeto, todos debemos ser bondadosos para que con el mismo bien que obremos se nos devuelva en vida y salud.

La bondad es uno de los valores mas importantes del ser humano.
La falta de bondad es consecuencia de:
El egoísmo.
La mezquindad.
La ausencia de grandeza humana.

Historia para enseñar a los niños el valor de la bondad

Que mejor manera que aprender de la bondad que a través de una de las tantas historias creadas para enseñar a niños el valor de la bondad a otros, sin malicia, sin avaricia y con aspectos entretenidos para el entendimiento de los más pequeños y la comprensión inmediata para los más grandes u adultos.

Cuenta la leyenda que en las elevadas montañas en china se encontraba viviendo un anciano llamado Tian, donde la única compañía que precisaba era el de las cigüeñas, daba de alimento, cariño y cuidados a ellas y sus polluelos. Muchos ciudadanos del pueblo vecino lo consideraban el señor d las cigüeñas.

Un día fue hasta el pueblo para observar a las personas y ver si eran buenas y compasivas, se visto de lo mejor de tenia y se montó en una de sus tantas cigüeñas para que lo llevara volando al pueblo. Al llegar observo que había un hombre pobre y muy enfermo envuelto en harapos.

Al verlo le pregunto que, si sería capaz de cambiar su ropa por la de él, luego le explico que deseaba ver si las personas serian bondadosas con el aun cuando no sabrían quién era realmente.

El hombre enfermo lo acepto y le dijo que sí. Luego que se cambiaran Tian fue a la plaza del pueblo y se sentó en el piso, pedía ayuda y nadie le daba una mano amiga, al pasar las horas y ver que nadie le daba una ayuda se para y entra a una posada, presentaba una vestimenta sucia y roída, con mucha hambre se acercó al dueño y le explico que presentaba mucha hambre pero que no poseía nada para pagar por un plato de comida.

El propietario solo lo miro y le dijo que pasara, que con gusto le ofrecía algo para comer. Le trajo a Tian una sopa caliente con un pedazo de pan.

Al siguiente día Tian hizo la misma dinámica, el propietario de la posada solo lo miro, sonrió y lo invito a pasar, le ofreció un plato de un rico arroz.

Tian hizo esta dinámica por varios días hasta que en uno de eso días Tian le dijo al dueño de la posada, que ha sido un gran hombre, muy bueno con él y por lo tanto le tiene una gran deuda por su tan generosa y bondadosa ayuda.

El posadero, le dijo que no se preocupara, que él no hacia esto para obtener ninguna retribución, que el ayudar a otros solo alimentaba su felicidad.

Tian, igual le seguía manifestando que era su deber ayudarle de regreso por esta gran ayuda que le fue prestada- Tian saco una bolsa, en donde tenía unos pinceles y frascos de pintura, comenzó a pintar en una de las grandes paredes de la posada un árbol con muchas cigüeñas posadas en sus ramas. El pasadero a observar gran arte exclamo con asombro y gozo, cuan hermoso regalo. Tian a observar cuanta dicha permitió que las cigüeñas cobraran vida y comenzara a bailar- Tian explico al posadero que ahora sus clientes estarán contentos por hermoso espectáculo.

Luego de observar esto el posadero le pregunto a Tian, que quien era él y como pudo realizar esa acción. – Tian solo se marchó sin responder

Pasado el tiempo el pasadero comenzó a tener mucha más clientela, y a recibir a todo aquel que necesitara de un plato de comida y no poseyera de dinero para pagarlo.

Tian volvió a la posada, y el dueño lo recibió con alegría y mucho gozo, contándole como luego de lo que él le ofreció su negocio prospero tanto y preguntándole como podría recompensarlo

Tian le contesto que solo debía seguir haciendo lo que hacía, ofrecer esa generosidad y bondad que fue dada a él y ofrecida a muchos más y los frutos serían muy bien recompensados.

ORACIÓN

Color Your World With Kindness







 VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LA TOLERANCIA




“Ayúdame a crecer”
“Jesús, mi amigo fiel, ayúdame a ser tan sincero y humilde como lo eres tú;
Ayúdame a no aparentar algo que realmente no soy,
enséñame siempre el camino de la verdad, enséñame a no querer ser más que los demás,
todos somos iguales.
Amigo Dios, ayúdame a decir la verdad siempre sin importar los problemas, enséñame a ser generoso
como tú para ayudar aquellas personas que más lo necesitan.
Amigo Jesús, hoy abro mi corazón para ti, para que vivas siempre en él,
para que siempre me des la valentía que necesito y el coraje para ser leal y honesto.
Ayúdame a cumplir cada una de mis metas, siempre con la verdad y el amor que tu me das.
Enséñame a amar sin medidas, como tú.










SEMANA DE TODOS LOS SANTOS
“HOMBRES Y MUJERES QUE SANARON HERIDAS CON SU PROPIA VIDA”
Del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2023

¡Tú también puedes ser santo o santa!
Ya está aquí otra vez ese día en que la Iglesia nos invita a celebrar a los santos, y otra el mundo nos lo complica porque se nos adelanta a celebrar a diablos, brujas, vampiros, zombies y monstruos, y a hacernos creer que eso es muy divertido, pero no lo es. Hoy aprendemos una nueva palabra: 
los cristianos en la fiesta de todos los santos celebramos el triunfo de la vida y  viendo en todo la belleza y el bien.

Entonces, ¿Qué es un santo?
Los santos son amigos, que nos protegen desde el cielo nos guían, nos enseñan a vivir y nos señalan siempre el camino a Jesús.
Cuando escuchamos sus vidas, descubrimos que son hombres, mujeres y niños como nosotros que fueron buenos y querían parecerse a Jesús. Y lo consiguieron
Algunos los conocemos, otros, no mucho. Te presento a algunos:

¿Conocéis a alguno?
¿Qué santo os gusta mas? 
¿De que santo te disfrazarías?
Dibuja como sería para ti un santo

ORACIÓN
Jesús, Tú has sido y eres el mejor amigo de los niños. Tú confías en nosotros, nos das a conocer la grandeza de tu Reino y nos enseñas a llamar Padre a Dios. Señor, Ayúdame a sentir el amor de Dios Padre que Tú mostraste al mundo. Enséñame a ser como Tú, para llegar a ser SANTO. Abre mi corazón para ser bueno. Yo también quiero se un gran santo para ayudarte a construir un mundo mejor...

VIERNES 3 DE NOVIEMBRE
Podemos comenzar a ser santos, curando y ayudando a nuestros compañeros y compañeras poniendo una tirita en su corazón

Y PODEMOS CANTAR:








Archivo PDF

SEMANA DEL ESPÍRITU DE ASIS
DEL 23 AL 27 DE OCTUBRE DE 2023


"Los niños pueden construir la paz en el mundo"
Los Objetivos para enseñar el valor de la paz en el mundo son: (Se pueden ir diciendo poco a poco a modo de oración como preguntas)
- doy un buen trato a los otros
- soy solidario con los demás
- vivimos juntos aceptando que somos diferentes, defiendo la vida
- comparto con los que están situaciones difíciles
- no hago daño a los otros
- escucho, comprendo y respeto que existen opiniones diferentes
- perdono y no guardo rencor
- cuido de las plantas y animales

ORACIÓN
Jesús, amigo y hermano,
queremos ser instrumentos de tu paz,
donde veamos que un niño sufre, vamos y le damos amor,
donde veamos que los niños se enfadan, vamos y les enseñamos a pedir perdón,
donde veamos niños que están tristes, vamos y les contamos como pueden ser felices

Jesús, amigo y hermano,
enséñame a dar amor,
enséñame a amar de verdad
enséñame a ayudar a todos los que me piden ayuda,
enséñame a pedir la PAZ PARA EL MUNDO.

CANTAMOS POR LA PAZ

HAZME INSTRUMENTO DE TU PAZ, PARA VUELTA A LA CALMA.





SEMANA DEL DOMUND 2023
DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE

EL DOMUND ES UNA GRAN FIESTA DE LA IGLESIA QUE CELEBRAMOS PARA RECORDAR A TODOS LOS MISIONEROS/AS QUE ESTAN POR TODO EL MUNDO LLEVANDO EL MENSAJE DE JESÚS Y COLABORAMOS CON DINERO PARA QUE PUEDAN HACER ESE VIAJE, TAMBIEN REZAMOS POR ELLOS.

Esta semana vamos a hablar a los mas pequeños que es un MISIONERO y PORQUÉ AYUDAMOS CON DINERO A LAS MISIONES.

Un misionero es una persona que comparte el amor de Jesús con los demás,
sobre todo en países lejanos que no conocen a Jesús, es importante que nuestros niños sepan que pueden ser misioneros en su propio entorno. Ellos pueden llevar a sus familias y amigos las buenas noticias de Jesús (así se convierten en MISIONEROS). Y para poder ayudar a los misioneros como amigos de Jesús tenemos que compartir nuestro dinero con ellos.
Recuerda que es importante sembrar en los niños el deseo de cumplir con el gran mandato que nos dio Jesús "Id al mundo entero y predicad el Evangelio". Además de enseñarle que el también puede participar de la oración y de hacer un donativo aún en su corta edad.



ORACIÓN
(Cerramos los ojos y abrimos el corazón)

Señor, en este mundo hay corazones apagados,
enciende y llena de luz nuestros corazones
para  que podamos hablar de ti a todos los que están 
a nuestro lado y así seremos misioneros/as con corazones en camino y hacer un mundo mejor.

  









Cuentos sobre la solidaridad:


CANTAMOS SOMOS MISIONEROS:






SEMANA DEL 9 AL 13 DE OCTUBRE DE 2023


REZAMOS EL AVE MARÍA PARA HABLAR Y PEDIR A LA VIRGEN MARÍA, EN SU FIESTA DE LA VIRGEN DEL PILAR

HISTORIA
¿Quién fue la Virgen del Pilar?, y ¿por qué lleva ese nombre?
El apóstol Santiago, uno de los amigos de Jesús, viajó a predicar la Buena Noticia del evangelio a España. Aquellas tierras las cuales no conocían, ni habían oído nada de la vida de Jesús. El apóstol Santiago no consiguió que aquellas personas escucharan la historia de Jesús. Así que, acompañado por otros amigos de Jesús, llego finalmente a Zaragoza, y se situó a orillas del río Ebro. En enero del año 40 después que Jesús hubiera llegado a Belén, se encontraba Santiago triste por que no le escuchaban, y comenzó a rezar  junto a sus amigos, cerca del rio Ebro, de momento escucho voces de Ángeles como si entonaran una canción la cual repetían en muchas ocasiones “Ave María”. Y apareció la Virgen María, la Madre de Jesús, sobre una columna de jaspe o también conocida como pilar de mármol.
Asimismo, posando sobre ese pilar le pidió al apóstol Santiago, que en ese lugar se construyera un templo, para que los creyentes que entregaran su corazón a Jesús, tuvieran ahí un lugar donde acudir y rezar a Dios. Al desaparecer la Virgen María quedo en ese lugar el pilar, y de inmediato el apóstol Santiago y sus discípulos comenzaron a edificar en ese lugar la iglesia. La cual el apóstol Santiago bautizo como Santa María Virgen del Pilar.
Desde entonces, el templo de la Virgen del Pilar ubicado a las orillas del río Ebro-Zaragoza, es un lugar de peregrinación para millones de cristianos. Siendo este, uno de los lugares más bonitos y visitados del mundo.
La fiesta que se le hace a la virgen del Pilar es el 12 de octubre, haciendo un gran fiesta, en toda España, y en el mundo entero donde se recuerda también EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA POR CRISTOBAL COLÓN, celebrando la HISPANIDAD (por eso ayer 12 de octubre no vinimos al colegio y tuvimos fiesta). Todas las personas que visitan la Iglesia en este día, le  llevan a la Virgen del Pilar, flores, frutas y rezan el AVE MARÍA para pedirle a la Virgen por sus familias, amigos y sobre todo por la PAZ en el mundo.

AQUÍ TIENES OTRA HISTORIA DE LA VIRGEN DEL PILAR:



Y AHORA CANTAMOS CON TODO EL CORAZÓN EL AVE MARÍA:


DESPUÉS DE ESCUCHAR LA CANCIÓN VAMOS A JUGAR (SI HAS ESTADO MUY ATENTO/A VA A SER MUY FÁCIL):

Dios te salve, ___________, 

llena eres de ___________;

el Señor es contigo. 

_________ Tú eres, entre todas las _________,

y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.

OTRO JUEGO SOBRE EL AVE MARÍA:







SEMANA "SÉ HERMAN@"
PEDIMOS LA PAZ FRANCISCANA
DEL 9 AL 11 DE OCTUBRE DE 2023

"Que cesen los ataques y las armas, por favor, porque debe entenderse que el terrorismo y la guerra no aportan soluciones, sino sólo la muerte y el sufrimiento de muchas vidas inocentes. La guerra es una derrota, cada guerra es una derrota. Recemos por la paz en Israel y Palestina", (Papa Francisco.)

ORACIÓN
Jesús, amigo y hermano,
queremos ser instrumentos de tu paz,
donde veamos que un niño sufre, vamos y le damos amor,
donde veamos que los niños se enfadan, vamos y les enseñamos a pedir perdón,
donde veamos niños que están tristes, vamos y les contamos como pueden ser felices

Jesús, amigo y hermano,
enséñame a dar amor,
enséñame a amar de verdad
enséñame a ayudar a todos los que me piden ayuda,
enséñame a pedir la PAZ PARA EL MUNDO.

PEDIMOS LA PAZ CANTANDO: 

Canta conmigo canta
gritaremos basta ya.
Ven y dame la mano,
los niños queremos la paz.



SIENTE LA PAZ


PAZ, PAZ, PAZ










BUENOS DÍAS, SEMANA DE SAN FRANCISO DE ASÍS
Del 2 al 6 de octubre de 2023

Queridos niños y niñas, esta semana el Colegio está de fiesta, celebraremos el miércoles a San Francisco de Asís, tan querido por todos como el pequeño gran hermano de los hombres, como nuestro amigo “Quico”. Francisco trataba a cada persona con la mejor de sus sonrisas porque veía en ellas la imagen de Dios.

¿Sabéis que nos enseña la vida de San Francisco?

-Nos enseña a tener un corazón alegre.

-Nos enseña que tenemos que compartir nuestras cosas con otros niños, así nos sentiremos muy felices

-Nos enseña que, para conocer bien a Jesús, hay que hablar con él, rezar antes de comenzar la clase, rezar con los padres antes de comer y rezar antes de irnos a la cama, si hacemos esto, conoceremos muy bien a Jesús

ORACIÓN

¡Oh buen Jesús!
Llena de luz mi corazón, 
ayúdame a estar atento para conocerte cada día más,
No ser impaciente, saber esperar, saber escuchar 
y un amor muy grande por la mama y el papa, 
los abuelos, los hermanos y amigos y 
por nuestras seños que nos enseñan cada día, 
te damos gracias por conocer a Francisco de Asís y 
aprender cada día más de él para quererte tanto a ti, Jesús, como Francisco te quiso. 

CANCION FRANCISCANA

HISTORIAS Y CUENTOS SOBRE SAN FRANCISCO:












TIEMPO DE LA CREACIÓN 2023
JORNADA POR LOS MIGRANTES Y REFUGIADOS
Del 25 al 28 de septiembre 

ORACIÓN
Querido Dios
en esta mañana te pedimos por todos 
los niños y niñas del mundo, y por nuestra Madre Tierra
que queremos mucho y tenemos que cuidar.
Porque cuando venimos a pedirte “nos escuchas”,
siempre estás dispuesto a escucharnos.
Ayúdanos a ser como Tú.
Que cuando alguien nos pida ayuda,
le ayudemos enseguida y
estemos dispuestos a ser amigos de todos. 




CANTAMOS, VAMOS A CUIDAR LA TIERRA:


TODOS SOMOS MIGRANTES:



ACTIVIDAD (OPCIONAL)

“El viaje de las tortugas”. 
“Érase una vez una tortuga que vivía feliz con su familia en el océano Atlántico. Maya, vivía en la que para ella era la cueva más bonita y acogedora de todo el océano. Maya era una tortuga feliz, siempre rodeada por su familia, amigas y amigos, en un lugar donde poder jugar y nadar sin límites. 
Sin embargo, de repente, la vida de Maya cambió por completo. Poco a poco el océano se fue llenando de basura, hasta formar montañas inmensas de plástico y materiales que los seres humanos usaban en la tierra. Un día, un barco que navegaba por la superficie, lanzó al fondo del mar unas redes grandes y comenzaron a destruir todo lo que formaba parte del ecosistema del océano, llevándose por delante todos los seres vivos que vivían allí. Maya estaba muy asustada, al igual que todas las tortugas. Nadie entendía qué estaba ocurriendo. Los días pasaron y entonces todos los animales de la comunidad tuvieron que tomar la decisión de irse de aquel lugar y emprender un largo viaje, en busca de un nuevo océano. Ninguno quería abandonar ese lugar tan especial, pero ahora no les quedaba nada, los seres humanos les habían forzado a irse de allí. En ese momento, la familia de Maya comenzó a preparar su gran viaje. Iba a ser un viaje muy largo, pero solo podrían cargar con la comida de un par de días, puesto que no podían llevar mucho peso encima. Además, Mateo, el hermano pequeño de Maya, acababa de nacer apenas hacía un par de días y aún no sabía nadar bien. Pero la situación le obligó a aprender rápido y ponerse fuerte para poder emprender un viaje de varias semanas. Nadaron durante días hasta que por fin llegaron al lugar que buscaban. Maya se quedó impresionada cuando vio esa variedad de lugares para dormir y jugar, y se imaginó cómo sería su nueva casa. Sin embargo, para su sorpresa, al llegar, muchas de esas cuevas estaban ya ocupadas por tortugas muy diferentes a las de su familia. A pesar de todo, la familia de Maya fue recibida con mucho cariño, y todos los animales de este nuevo lugar les ayudaron a construir su nueva casa. Ahora Maya es feliz en su nuevo hogar. Todos los días sueña con un mundo en el que no más familias tengan que irse de sus casa porque éstas dejen de ser habitables, en el que todos los animales y personas del mundo puedan convivir en diversidad y respeto.” 

Una vez se haya leído el cuento, se proponen las siguientes preguntas: 
● ¿Cómo se siente Maya cuando tiene que abandonar su casa? 
● ¿Por qué tuvo que hacerlo? 
● ¿Qué papel jugaron el resto de animales que vivían en el lugar al que llegaron Maya y su familia? 
● ¿Qué sueño tiene Maya para el mundo en el que vive? 
Se reflexiona con el grupo si la situación que vive Maya es solo un cuento, o si ocurre también a niñas, niños, jóvenes y adultos de todo el mundo. ¿Cómo podemos acoger nosotras y nosotros a personas que migran y llegan a nuestras ciudades? ¿Cómo acogeríamos a Maya y a su comunidad de tortugas marinas?





VIERNES
22 DE SEPTIEMBRE

Tema
La oración del Padre Nuestro
Objetos
Un teléfono móvil
Escritura
Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén. Mateo 6:9-13 

LA SEÑO:
Cuando hablo con alguien en el teléfono, a veces me da trabajo pensar lo que debo decir. A veces llamo a una persona y al ella contestar dice: “Hola”.
Normalmente digo: “Hola, es (mi nombre), ¿Cómo estás?
La persona contesta: “Yo bien, ¿y tú?”
Yo respondo, “Estoy bien, gracias”.
Y ahí es que se me hace difícil pensar lo que decir. 
Rezar se parece un poco a llamar a Dios por teléfono. Decimos: “Hola, Dios” y entonces se nos hace difícil saber que decir después.
Si estamos rezando antes de ir a la cama, podemos decir algo como, “Me voy a dormir, Jesús. Dile a tus ángeles que me cuiden, amén.”

O, si estamos rezando antes de comer, podemos decir: “Querido Jesús, gracias por estos alimentos.”

Jesús sabe que, en ocasiones, podremos tener dificultad para saber como rezar. Por eso es que nos dio un ejemplo de como podemos rezar. Es la oración que conocemos como “El Padre Nuestro.” ¿La conocéis? si es así, ¿la puedes repetir conmigo? Dice así: 

“Padre nuestro que estás en los cielos, 
santificado sea tu nombre.
Venga tu reino. Hágase tu voluntad,  
en la tierra como en el cielo.
Danos hoy, nuestro pan de cada día.
Perdona nuestras ofensas, 
como también nosotros perdonamos 
a los que nos ofenden.
Y no nos dejes caer en la tentación, 
mas líbranos del mal. 

Y SI TE HA GUSTADO REZAR EL PADRE NUESTRO, AHORA PODEMOS CANTARLO:






EN ESTA SEMANA, EN LA ORACIÓN DE BUENOS DÍAS VAMOS A REZAR Y CANTAR POR LA PAZ Y LA CREACIÓN, VAMOS A PEDIR A JESÚS CON TODAS NUESTRAS FUERZAS QUE ESCUCHE NUESTRO CORAZÓN.

Oración de San Francisco de Asís

Señor, haz de mí un instrumento de tu paz:
donde haya odio, ponga yo amor,
donde haya ofensa, ponga yo perdón,
donde haya discordia, ponga yo unión,
donde haya error, ponga yo verdad,
donde haya duda, ponga yo la fe,
donde haya desesperación, ponga yo esperanza,
donde haya tinieblas, ponga yo luz,
donde haya tristeza, ponga yo alegría.

Oh Maestro, que no busque yo tanto
ser consolado como consolar,
ser comprendido como comprender,
ser amado como amar.
Porque dando se recibe,
olvidando se encuentra,
perdonando se es perdonado,
y muriendo se resucita a la vida eterna.

Y AHORA VAMOS A CANTAR PARA FINALIZAR LA ORACIÓN Y COMENZAR EL DÍA:







Sigue perdonando
Tema
Perdonando a otros como Dios nos perdona.

Objetos
Una bola de fútbol, una tarjeta amarilla y una roja.

Escritura
"Pedro se acercó a Jesús y le preguntó: "Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar a mi hermano que peca contra mí? ¿Hasta siete veces?" "No te digo que hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete" le contestó Jesús (Mateo 18:21-22 – Reina y Valera).


¿Te gustan los deportes? ¿Cuál crees que es el deporte más popular en el mundo? Casi todos los artículos que he leído tienden a estar de acuerdo que el fútbol es el deporte más popular en el mundo. Si estás jugando u observando fútbol, es muy importante saber y seguir las reglas. ¿Cuántos de ustedes saben qué es esto? (Enseñe la tarjeta Amarillo). Aunque nunca hayas visto un juego de fútbol, probablemente puedeas darte cuenta que esto se llama una tarjeta amarilla. En fútbol, el árbitro levanta una tarjeta amarilla para avisarle a un jugador de que hizo una jugada peligrosa o poco deportiva. Por ejemplo, si un jugador trata de patear una bola para sacarla del alcance del guardameta (portero), eso puede ser peligroso. El guardameta puede ser golpeado, así que el árbitro le enseña al jugador una tarjeta amarilla como una advertencia para que no lo vuelva a hacer. Si ese jugador hace otra jugada peligrosa, el árbitro le enseña la tarjeta amarilla, y lluego le enseña esta. (Enséñele la tarjeta roja). ¿Saben que significa? ¡El jugador está fuera del juego! Ese es un castigo fuerte, ¿no? ¡Tienes sólo una advertencia y luego estás fuera! En pelota, el bateador puede tener tres "strikes" (lanzamientos rectos) antes de que esté fuera del juego. En baloncesto, un jugador puede tener cinco o seis faltas antes de que esté fuera del juego. El fútbol no perdona fácilmente, ¿verdad?

¿Cuántas veces, creen, que una persona debe ser perdonada por algo que hace mal? ¿Una vez? ¿Dos? ¿Tres? Si pudieran preguntarle a Jesús cuántas veces debían perdonar a alguien, ¿sabes lo que diría? Bueno, no tenemos que adivinar porque la Biblia nos da la respuesta.

Un día, Pedro le preguntó a Jesús: "Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar a mi hermano que peca contra mí? ¿Hasta siete veces?" Me imagino que Pedro pensó que estaría siendo generoso al perdonar a alguien siete veces. No sé de ti, pero creo que yo estaría de acuerdo con Pedro. El perdonar a alguien siete veces es bastante generoso. ¿Sabes qué? Jesús no estuvo de acuerdo.

Jesús le dijo a Pedro: "No te digo que hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete".

¡Rayos! ¡Setenta veces siete! Eso es cuatrocientos noventa veces. Creo que antes de contar hasta cuatrocientos noventa habré perdido la cuenta. ¿Sabes? Creo que eso era lo que Jesús estaba tratando de que Pedro entendiera y que nosotros entendamos. No debemos preocuparnos de llevar la cuenta de cuántas veces nos ha perdonado. Él sólo sigue perdonando.

Querido Padre, estamos agradecidos de que nos ames y nos perdones sin mantener cuenta de cuantas veces lo haces. Ayúdanos a amar y perdonar a otros como nos has perdonado. En el nombre de Jesús oramos. Amén.







ORACIÓN DE BUENOS DIAS DEL 11 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2023

TIEMPO DE LA CREACIÓN 2023

Comenzamos la mañana hablando con Jesús en la Oración, cerramos los ojos y pensamos en Jesús, en su corazón

Padre Bueno,
que creaste todas las cosas
y nos diste un mundo tan hermoso.
Te pedimos en este TIEMPO DE LA CREACIÓN, 
para que todos sepamos cuidar tu creación.
Que respetemos la vida
de los animales, de los bosques.
Que no hagamos daño a la naturaleza
ni la ensuciemos con contaminación.
Te pedimos por quienes
defienden las bellezas naturales,
las especies en extinción,
por quienes trabajan por un mundo más limpio.
Padre Bueno,
ayúdanos a conservar el planeta, nuestro Hermano Mundo.
¡Que así sea, Señor!

(Marcelo A. Murúa)

TERMINAMOS NUESTRA ORACIÓN ESCUCHANDO UNA CANCIÓN






Señor Jesús, te doy gracias
por este curso que empieza.
Te pido que estés conmigo
durante todo el año
y que me enseñes
a querer a todos,
como tú me quieres.
Te doy gracias Señor,
por este nuevo día y por todos
los días que puedo venir al Cole
Gracias por la oportunidad
de ser mejor.
Bendice a mis seres queridos
y a las seños que van a cuidar de mi.
AMÉN


EN ESTE TIEMPO DE LA CREACIÓN, QUEREMOS CANTAR A NUESTRO HERMANO MUNDO, NUESTRA MADRE TIERRA







No hay comentarios:

Publicar un comentario